Asesinan al activista antiverificación Alejandro Gobel
- Informa Vallarta
- 4 nov 2024
- 2 Min. de lectura

El activista Abraham Alejandro Gobel fue asesinado la noche del domingo en un trágico suceso que ha conmocionado tanto a la comunidad de San Pedro Tlaquepaque como a la de Puerto Vallarta, donde su labor había dejado una huella significativa.
Gobel, conocido por su férrea oposición al programa de verificación vehicular, fue víctima de un ataque armado durante lo que se reporta como una transacción relacionada con la compra de una motocicleta. Este episodio no solo ha puesto de relieve la violencia que enfrentan los activistas en México, sino que también plantea serias interrogantes sobre las políticas ambientales actuales.
Los hechos se desarrollaron en el cruce de la Calzada Córdoba y la Avenida Niños Héroes, en Tlaquepaque, donde Gobel fue interceptado por cuatro individuos que le dispararon en múltiples ocasiones. Aunque fue trasladado con vida al puesto de socorro más cercano, lamentablemente sucumbió a sus heridas poco después. La versión inicial de las autoridades indicaba que el ataque se produjo en el contexto de un intento de robo, sin embargo, las circunstancias del asesinato han dejado muchas dudas en la comunidad sobre las verdaderas motivaciones detrás de este acto violento.
Gobel había dedicado gran parte de su activismo a cuestionar la efectividad de las iniciativas gubernamentales en materia de medio ambiente, caracterizando el programa de verificación vehicular como un esquema que favorecía exclusivamente a empresas privadas, mientras que poco o nada contribuía a mejorar la calidad del aire. Su crítica se centraba en la falta de transparencia y en cómo los recursos generados por dichas iniciativas no eran utilizados adecuadamente para combatir la contaminación.
La ex diputada Cecilia Márquez ha exigido la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) ante la muerte de Gobel, argumentando que se trata de un caso que trasciende lo individual y afecta a la causa ambiental en su conjunto. En respuesta, se han organizado manifestaciones en la capital del estado y en Puerto Vallarta, donde colectivos antiverificación han convocado a la ciudadanía a alzar la voz en memoria de Gobel y en defensa de los derechos ambientales.
Este trágico suceso destaca no solo el riesgo que corren los defensores del medio ambiente en México, sino también la urgencia de replantear las políticas públicas en torno a la verificación vehicular y el uso de los recursos destinados a la mejora de la calidad del aire. La voz de Alejandro Gobel, aunque silenciada, resuena en la lucha por una mayor justicia ambiental. Las manifestaciones programadas buscan convertirse en un símbolo de resistencia y en un llamado a la acción colectiva para garantizar que su legado perdure.
Kommentare