El huracán Flossie alcanzaría la categoría 3; se esperan lluvias intensas en Jalisco
- Informa Vallarta
- 1 jul
- 2 Min. de lectura
Flossie se ha intensificado a huracán de categoría 2, frente a las costas de Michoacán, Jalisco y Colima, de acuerdo al más reciente reporte del Servicio Meteorológico Nacional, su centro se ubicaba a 245 km al suroeste de Manzanillo, Col., y 740 km al sureste de Cabo San Lucas, BCS, es decir, se desplaza paralelamente a las costas del Pacífico mexicano, hacia el noroeste (305°) a 17 km/h, con vientos sostenidos de 155 km/h y rachas de 195.
Su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en el sur y occidente del país, además de Sinaloa.
Se pronostican lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Michoacán (costa) y Colima, así como lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).
Se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Mich., hasta Playa Pérula, Jal.; así como zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde el este de Punta San Telmo, Mich., hasta Zihuatanejo, Gro., y desde el norte de Playa Pérula, Jal., hasta Cabo Corrientes, Jal.
Se espera que mañana alcance la categoría 3.
Protección Civil Jalisco agrega que los desprendimientos de nubosidad del huracán en conjunto con un canal de baja presión y zonas de inestabilidad atmosférica mantendrán el cielo nublado durante el día, así como el potencial de lluvia en nuestra entidad.
Por la mañana podría presentarse lluvia ligera de manera dispersa en las regiones Valles, Norte, Centro, Costa Sur, Costa Sierra Occidental y Sur. Para la tarde y noche se prevén chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes de manera puntual en las regiones Costa Sierra Occidental y Costa Sur, en el resto del estado se esperan chubascos y lluvias moderadas con puntuales fuertes. Todas las lluvias podrían venir acompañadas de actividad eléctrica y/o granizo y extenderse hasta la madrugada y primeras horas del miércoles, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.
El meteorólogo Víctor Manuel Cornejo López reiteró que para hoy se esperan lluvias en la región de Puerto Vallarta, con oleaje menos elevado dentro de la bahía, y rachas de viento, aunque la sierra del Tuito funcionará como barrera de protección.

Comments