Faltan jueces en Jalisco y eso impacta en justicia pronta y expedita: Licón
- Informa Vallarta
- 31 oct 2024
- 2 Min. de lectura

El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Jalisco, Daniel Espinosa Licón, alertó sobre la grave crisis que enfrenta el sistema judicial en la entidad debido a la alarmante escasez de jueces. Durante su participación en el XVIII Congreso de Juezas y Jueces de Jalisco, que se llevó a cabo entre Guadalajara y Puerto Vallarta, Licón señaló que actualmente hay apenas tres jueces por cada 100 mil habitantes, cifra muy por debajo de los 17 jueces recomendados por el Banco Mundial para garantizar una justicia eficaz y eficiente.
La saturación de los juzgados es un problema considerable, ya que los jueces se ven abrumados por una carga de trabajo desmedida. Según Licón, “imagínate un juez familiar recibiendo de 3 a 4 mil asuntos cada año, cuando un juez debería conocer alrededor de 500 casos anualmente”. Este exceso de casos no solo provoca retrasos en el desahogo de juicios, sino que también alimenta percepciones de corrupción dentro del sistema. "Los retrasos no son injustificados; son el resultado de grandes cargas laborales", enfatizó.
La problemática se agrava cuando se analiza el presupuesto destinado al Poder Judicial del Estado. Licón afirmó que el financiamiento actual es insuficiente para atender la creciente demanda de justicia. “El presupuesto constitucional del 2% equivale a mil millones de pesos, pero este monto se reparte entre tres instituciones”, explicó, añadiendo que solo un pequeño porcentaje se destina al Supremo Tribunal. "Este dinero está destinado principalmente a infraestructura, lo cual limita nuestra capacidad para crear más juzgados y nombrar más jueces".
Las consecuencias de esta falta de recursos son evidentes, con un impacto directo en la satisfacción ciudadana respecto a la justicia. Se resaltó la necesidad urgente de reformas que permitan un crecimiento sostenible en el poder judicial.
A medida que transcurre el congreso, la comunidad judicial se unifica en un llamado al gobierno estatal para reevaluar y aumentar el financiamiento asignado al Poder Judicial. Los participantes acordaron que sin una mejora en las condiciones laborales de los jueces, la justicia seguirá siendo un concepto inalcanzable para muchos ciudadanos jaliscienses.
El clamor por una justicia pronta y expedita se hace más fuerte en Jalisco. Sin embargo, con un sistema judicial tan sobrecargado y un presupuesto limitado, parece que la meta de lograr una justicia justa y equitativa se aleja cada vez más. Las autoridades deberán actuar pronto si desean restaurar la confianza de la ciudadanía en un sistema que debería ser el pilar de la democracia y la legalidad.
La presidenta de la Asociación de Juezas y Jueces del Estado de Jalisco, Gabriela Sánchez Cabrales, también formó parte del congreso.
Este día se llevó a cabo la 14ª Sesión Plenaria Extraordinaria del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en esta ocasión en Puerto Vallarta, con motivo de la participación de las y los Magistrados en el 18° Congreso de Juezas y Jueces de Jalisco.

Comments