Realizan “2do. Encuentro Internacional de Educación Inclusiva” en CUCosta
- Informa Vallarta
- 28 oct 2024
- 2 Min. de lectura

En aulas del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, se realizó el “2do. Encuentro Internacional de Educación Inclusiva en Puerto Vallarta”, con la participación del Rector, Dr. Jorge Téllez López y la Mtra. Mónica Paulina Macías Rivera con la ponencia “Diversidad y Calidad Educativa para la Construcción de la Paz.
El evento fue realizado por el Colectivo Más Fuerte por Vallarta, A.C., representado por Magaly Fregoso, quien afirmó que es un esfuerzo colaborativo con organismos como Colectivo 50 + 1 en Puerto Vallarta, Fundación Crecento, entre otras.
Al dar la bienvenida a los cerca de 300 participantes en este evento, el Dr. Jorge Téllez López, rector del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, compartió la reflexión de que debe llegar el día en que educar no sea un trabajo, y que el aprender no sea una tortura para muchos.
Ante un público principalmente profesoras, profesores y expertos de diversas escuelas reconoció que no debe haber modelos para el proceso de aprendizaje, en virtud de que presentan verdaderos tamizajes, selectivos, exitosos para unos; pero no para el resto. “Es ahí, donde los educadores, y los que nos dedicamos al proceso de aprendizaje, que tenemos que revisar con suma responsabilidad, nuestros programas”.
El Dr. Téllez López compartió que en el CUCosta hay un proyecto universitario que trata de cambiar la realidad de la educación, donde no se pretende tener estudiantes sobresalientes, sino que sean exitosos, que puedan avanzar, no solamente en una profesión, sino en un estilo de vida de bienestar, totalmente gozoso, que sientan felicidad, y finalmente satisfacción en todas las tareas, que les puedan acompañar.
Durante la jornada se llevaron a cabo conferencias, talleres y paneles de discusión con temas relacionados a TDAH, discapacidad cognitiva y trastornos del desarrollo del lenguaje. Entre ellos la participación del CUCosta.
El esfuerzo por ampliar y facilidades para el acceso, entre el 2018 a nivel mundial, la tasa bruta de matriculación en la enseñanza superior a nivel a nivel mundial aumentó del 19 al 38 por ciento. Y en América Latina el crecimiento superó mucho a regiones en el mundo. Pasó de 11 millones de estudiantes en 2000 a casi 29 millones en el 2020.
留言