top of page

Reduce Jalisco 19.2% superficie afectada por incendios forestales en estiaje 2025

  • Foto del escritor: Informa Vallarta
    Informa Vallarta
  • 24 jun
  • 3 Min. de lectura

Como resultado de la coordinación interinstitucional, esfuerzo y experiencia de las brigadas de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Jalisco logró una reducción de 19.2 por ciento en la superficie afectada por incendios forestales.

 

Esta disminución posiciona al estado por debajo de la media nacional y del promedio histórico estatal, consolidándose como referente en la atención y contención de siniestros.

 

Estos resultados se dieron a conocer en conferencia de prensa encabezada por el Comandante Sergio Ramírez López, Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, en compañía de Daniel Graf Pérez, Director General de Recursos Naturales de Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), y de Marciano Valtierra Azotla, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal en Jalisco de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

 

En la temporada de estiaje 2025 se registraron 83 mil 800 hectáreas afectadas, lo que representa 20 mil hectáreas menos que en 2024 y casi 100 mil hectáreas menos que en 2023, el año más crítico registrado.

 

“Jalisco demuestra que sí es posible contener y reducir el impacto de los incendios forestales, con una estrategia efectiva de brigadas capacitadas y una coordinación interinstitucional sólida. Los datos confirman la eficacia y el resultado de esta coordinación de los tres niveles de gobierno”, subrayó el Comandante Ramírez López.

 

Con estos resultados, Jalisco se ubica en el cuarto lugar nacional en superficie afectada, con una diferencia de 100 mil hectáreas respecto al Chihuahua, el estado con mayor afectación; sin embargo, solo 7 por ciento del área afectada en el estado presenta un grado de daño significativo, mientras que el resto corresponde a afectación superficial.

 

En total, se atendieron 925 incendios forestales, 25 conatos menos que el año pasado y 381 conatos menos que en 2023.

 

El Director General de Recursos Naturales de Semadet añadió que, cada año, el estado firma un convenio de manejo del fuego con los municipios para asignarles recursos y que cada región cuente con su brigada. En 2025, se invirtieron 16.4 millones de pesos.

 

Destacó que, de marzo a mayo, se registraron 51 eventos de mala calidad del aire. El 86 por ciento fue considerado de alerta preventiva, asociada a la detección temprana de riesgos.

 

Otros de los factores clave para lograr estos resultados fue la capacidad de respuesta operativa. El tiempo promedio para atender incendios fue menor a 25 minutos en zonas metropolitanas y menor a 45 minutos en zonas remotas.

 

Se trata de un tiempo hasta cinco veces más rápido que el promedio nacional, que supera las cuatro horas, según datos de CONAFOR.

 

Además, el tiempo promedio para la liquidación de incendios en Jalisco fue de 20 horas, frente a las 41 horas que registra el promedio nacional.


El índice de afectación también refleja la efectividad de las acciones implementadas. En Jalisco, cada incendio afectó en promedio 95 hectáreas, por debajo del promedio histórico estatal de 112 hectáreas y 53 hectáreas menos que el promedio nacional, que es de 148 hectáreas.

 

Valtierra Azotla indicó que del total de hectáreas afectadas, 95 por ciento es de arbustos, hojarasca o plantas herbáceas, y solamente 5 por ciento corresponde a arbolado.

 

En esta temporada participaron mil 944 combatientes de los tres órdenes de gobierno, de los cuales 445 forman parte del Gobierno del Estado.


Comments


bottom of page