El dengue ha seguido arremetiendo con fuerza en Jalisco, de acuerdo a cifras den la semana epidemiológica 45, en la que se confirmaron 21 nuevas defunciones por esta enfermedad, incluyendo los dos primeros en el municipio de Puerto Vallarta, con lo que ya suman 26 en lo que va del 2024.
De acuerdo a la Secretaría de Salud de Jalisco, aunque estos decesos ocurrieron entre junio y octubre, los resultados de los análisis se confirmaron hasta esta semana.
Los 21 fallecimientos sucedieron en los siguientes municipios de Jalisco: Diez casos en Guadalajara, cinco en San Pedro Tlaquepaque, dos en Zapopan y Puerto Vallarta y uno en Tonalá y en El Salto.
En cuanto al perfil de las víctimas, trece de las víctimas eran mujeres (representando un 61%) y ocho eran hombres (representando el 38%); sus edades oscilaban entre los 6 y los 80 años, siendo los mayores de 65 años la población más afectada. Además, el 71% de las personas fallecidas padecían comorbilidades, como diabetes, hipertensión o ambas, lo que agravó su condición frente al dengue.
No obstante las recientes defunciones, las autoridades informaron una notable disminución en los nuevos casos reportados. Durante la semana 45, se registraron mil 216 casos nuevos, lo que representa una reducción del 25% en comparación con los mil 600 casos de la semana 44. Además, respecto al pico máximo de contagios del año, registrado en la semana 43 (22 al 28 de octubre) con mil 907 casos, la disminución fue del 60 por ciento.
NUMEROS HASTA EL 11 DE NOVIEMBRE
Mil 216 casos nuevos en la última semana, 15,948 casos totales en 2024. 26 defunciones confirmadas.
El descenso en el número de casos se atribuye a múltiples factores, entre ellos, la llegada del invierno. La temporada invernal suele reducir significativamente la reproducción de mosquitos transmisores, lo que se traduce en una baja en los contagios.
A pesar de esta tendencia, Jalisco sigue encabezando la lista de estados con más casos acumulados en México. Sin embargo, este hecho se atribuye a su efectivo sistema de detección, que ha permitido identificar 10 veces más casos que en 2023.
Las autoridades sanitarias subrayaron la importancia de no bajar la guardia. Reiteraron la necesidad de mantener medidas preventivas, como: Eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente y mosquiteros y mantener depósitos de agua cubiertos.
La prevención sigue siendo clave para evitar nuevos contagios y defunciones, especialmente en comunidades vulnerables.
Comments