top of page

Van 3 años que no se captura pez vela en los Torneos Internacionales de Pesca

  • Foto del escritor: Informa Vallarta
    Informa Vallarta
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura
ree

El Club de Pesca de Puerto Vallarta se mantiene firme apoyando esta medida para que se recupere esta especie


Por Oseas Lorenzo Bravo


Otra vez no habrá captura de pez vela durante el mes de noviembre del presente año, cuando del 12 al 15 se llevará a cabo el “Torneo Internacional de Pesca de Marlín y Atún en Puerto Vallarta”, en su capítulo número 69, organizado por el Club de Pesca local, que preside Oscar Villanueva Morales, con la destacada participación de pescadores mexicanos y extranjeros.


Durante la rueda de prensa, entrevistamos al Arq. Oscar Montiel Cervantes, quien tiene 27 años de ser socio del Club de Pesca de Puerto Vallarta y alrededor de 40 años de participar en los Torneos Internacionales de Pesca de Puerto Vallarta.


Este año se celebra el certamen número 69 en el “Club de Pesca de Puerto Vallarta”, pero debería ser el número 71, debido a que durante la pandemia fueron suspendidos temporalmente.


"Desde luego que vienen siendo 69 años de mucha tradición, creo que después de las peregrinaciones de la Virgen de Guadalupe, es el evento con más histórico en este puerto internacional.


Se eliminó la captura del pez vela, ya cumplimos 3 años (con la medida), en algunos casos se captura un vela, pero se libera de inmediato al mar y se da un premio especial a quien captura más peces y los libera. No sabemos cuántos peces vela han sido liberados durante los Torneos Internacionales de Pesca en Puerto Vallarta, pero de lo que sí estamos seguros, es que no queremos lastimarlos más, porque, de hecho, cuando en ocasiones cortamos la línea de pesca, queda el anzuelo en el pez, que con el tiempo se degrada".


Datos Históricos


Con relación a algunos datos históricos, el Arq. Oscar Montiel recordó que uno de los fundadores del “Club de Pesca” fue su suegro, Alfonso Uribe, quien fue el primer presidente de la mesa directiva.


"La primera generación de pescadores corresponde a Nacho Zaragoza, Chuy Avelar, me parece que el Doctor Calderón, también estuvo el ingeniero de la Torre, entre otros. Yo me considero ser de la segunda generación de pescadores, pero ya se entregó una tercera generación, en donde hijos de socios han empezados a venir y participar en el Club de Pesca de Puerto Vallarta”.


Consideró que el Torneo Internacional de Pesca de Puerto Vallarta se ha mantenido como resultado del esfuerzo de todos los socios y la ayuda de patrocinadores, "porque hay una empresa cervecera del Pacífico que tiene 3 años que ya no nos patrocina, a pesar de todo creo que vamos bien, porque antes se hacía el torneo por caña individual, en donde llegamos a tener 200 participantes, ahora embarcados en unas 50 embarcaciones, con 4 pescadores cada una".


El arquitecto Montiel continúa su narración: "Antes, a tu servidor no le gustaba la pesca, pero una vez que enganchas un pez, no lo quieres soltar. Con otro compañero íbamos a pescar y en la lancha llevábamos dos cañas. En la actualidad se hace en equipos de pescadores. El Torneo Internacional de Pesca se lleva a cabo en el mes de noviembre porque los peces son migratorios, esto no quiere decir que aquí nace y aquí se queda en la Bahía de Banderas, en donde tenemos una gran variedad de especies, incluyendo pargo, sierra, barracuda, dorado, etc.


"A lo largo de más de 69 años, que se celebra el Torneo Internacional de Pesca de Puerto Vallarta considero que han sido fundamental la participación de pescadores de Estados Unidos, Canadá y de otros países. Pero también ha sido igual de importante la participación de pescadores mexicanos, incluyendo de Puerto Vallarta, gracias a todos ellos tenemos uno de los eventos más longevos", finalizó.


Comentarios


bottom of page