top of page

El cáncer de mama es prevalente en todos los países del mundo


Cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama. Y de hecho octubre es el mes de sensibilización y concienciación para poder hacer frente a esta enfermedad. Ahora bien que se celebre este día no es casual, hay diversos motivos: ¿cuál es la razón por la que ese día se celebra el 19 de octubre?


La Organización Mundial de la Salud, OMS, fijó esta fecha y, desde 1991, es cuando ha empezado a celebrarse. Su origen se debe a octubre del año 1983 cuando en Texas (Estados Unidos) tuvo lugar la Carrera para la Cura. Se convirtió en la primera iniciativa en hablar y dar a conocer esta enfermedad en la calle. Y desde entonces los proyectos no han parado. Y en especial son importantes las carreras solidarias se han dado lugar en todo el mundo. En España también, siendo una especie de concentración para dar a conocer y visibilizar mucho más esta enfermedad que puede curarse en un gran número siempre que haya una importante prevención antes.


En 2022, en todo el mundo se diagnosticaron 2,3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres, y se registraron 670 000 defunciones por esa enfermedad. El cáncer de mama afecta a mujeres de cualquier edad a partir de la pubertad, en todos los países del mundo, pero las tasas son mayores entre las mujeres adultas.


Las estimaciones mundiales revelan grandes desigualdades en la carga de morbilidad por cáncer de mama en función del grado de desarrollo humano. Por ejemplo, en países con un índice de desarrollo humano (IDH) muy alto se diagnosticará cáncer de mama a una de cada 12 mujeres en el curso de su vida, y una de cada 71 mujeres morirá por esa enfermedad.


En cambio, en países con un bajo IDH, si bien se diagnostica cáncer de mama a una de cada 27 mujeres en el curso de su vida, una de cada 48 morirá por esa enfermedad.


Repercusión mundial


Entre el decenio de 1980 y el de 2020, la mortalidad por cáncer de mama normalizada por edades se redujo en un 40% en los países de ingreso alto (1). Los países que han tenido éxito en sus esfuerzos por reducir la mortalidad por cáncer de mama han logrado una reducción anual de entre un 2% y un 4%.


Las estrategias para mejorar los resultados relativos al cáncer de mama dependen del fortalecimiento sustancial de los sistemas de salud para permitirles suministrar tratamientos de eficacia probada. Esas estrategias también son importantes para tratar otros tipos de cáncer y otras enfermedades no transmisibles (ENT) no neoplásicas. Tales estrategias pueden incluir el establecimiento de vías de derivación fiables desde los establecimientos de atención primaria hacia los hospitales de distrito y los centros oncológicos especializados.


La instauración de vías fiables de derivación desde los establecimientos de atención primaria hacia los hospitales de atención secundaria y los centros oncológicos especializados coincide con el planteamiento requerido para tratar los casos de cáncer del cuello uterino, de pulmón, colorrectal y de próstata. A tal fin, el cáncer de mama es una enfermedad «de referencia», y las trayectorias creadas para abordarla se pueden seguir para manejar otros cánceres.


Respuesta de la OMS


El objetivo de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama de la OMS es reducir en un 2,5% anual la mortalidad mundial por esa enfermedad, con lo cual entre 2020 y 2040 se evitarían 2,5 millones de muertes por cáncer de mama en todo el mundo. En caso de cumplirse ese objetivo, para 2030 se evitarían el 25% de las muertes por cáncer de mama entre las mujeres menores de 70 años, y para 2040 esa proporción sería del 40%. Los tres pilares para alcanzar ese objetivo son: la promoción de la salud para una detección precoz, el diagnóstico oportuno y la gestión integral del cáncer de mama.


La educación sobre salud pública de las mujeres para que puedan conocer mejor los signos y síntomas del cáncer de mama y, junto con sus familias, comprendan la importancia de la detección y el tratamiento precoces, permitiría que muchas más mujeres acudieran a los profesionales de la salud cuando comenzaran a sospechar que tienen cáncer de mama, y antes de que cualquier cáncer ya presente alcance una fase avanzada. Esta medida es posible incluso cuando no se dispone de equipo para la exploración mamográfica, algo que actualmente es frecuente en muchos países.

Commenti


bottom of page